Promo Día de San Juan: Masaje Dreamland + Menú Degustación
¿Lo mejor para relajarse?… ¡Un buen masaje!

Cuando venimos a ver, somos un acúmulo de contracturas musculares que condicionan a su vez muchos otros malestares somáticos y psicológicos.

¡Pero no temas!.. Ante estas circunstancias apremiantes e ineludibles, tenemos la solución al alcance de tus manos. ¡El masaje relajante!

 

¿Qué es un masaje relajante?

El masaje relajante es una intervención terapéutica, que se vale de variados métodos de presión y deslizamientos, realizados sobre la piel y músculos contraídos y dolorosos, que tienen la finalidad de propiciar un alto a esta condición dolorosa, llevando a nuestro cuerpo a un estado de relajación y bienestar.

Este masaje se aplica principalmente en las regiones de nuestro cuerpo donde es más común que se acumule cierta tensión muscular, como son la zona más alta de nuestra espalda, los hombros y el cuello.

No es casualidad que estas zonas corporales posean una alta concentración de terminales nerviosas, a los que podemos estimular para obtener una sensación de descanso y placidez.

 

Beneficios

Someterse a una sesión de masajes relajantes va a causar una serie de efectos beneficiosos en todos los sentidos imaginables. Acá nos permitimos relatarle algunos de los más resaltantes.

 

Confort

Al recibir un masaje relajante, la primera sensación, y más inmediata, es el agrado y confort que nos da el bienestar del contacto humano con unas manos suaves y a la vez firmes, sobre una zona que pide a gritos, alivio.

 

Relajación

De esto se desprende una importante reducción de los niveles de estrés, al dedicar una parte de nuestro día, en recibir una estimulación que relaja y permite pensar solo en nosotros.

  

Serenidad

Mientras recibimos un masaje relajante, desconectamos nuestra mente de todos los elementos externos que nos mantienen al borde de un ataque de nervios.

 

Salud

Mantenernos con bajos niveles de estrés permite a nuestro cuerpo lograr un equilibrio en salud, al bajar los estímulos nocivos y estresantes se mejora nuestra salud en general.

 

Tonificación

Otro efecto obtenido al recibir este tipo de masajes, es que se disminuye la tensión muscular que se ha venido acumulando por días o temporadas más largas.

La presión y deslizamiento de las manos o herramientas, que el profesional que has contratado utiliza, produce una respuesta de normalización del tono de los músculos de la zona.

Esta disminución de la tensión muscular produce un estado de bienestar que puede hasta terminar en una larga siesta.

 

Mejora cardiaca

Por efecto del roce de piel y la movilización muscular en la zona masajeada, se produce una disminución de los latidos del corazón, y baja de la presión sanguínea, entrando en una paz y calma sin igual.

 

Detox

A consecuencia de recibir masajes que relajan y tonifican músculos y piel, se produce en nuestro metabolismo un efecto de desechos de toxinas y restos que vienen de la ingesta de alimentos y producción endógena de nuestro cuerpo.

 

Mejora inmunológica

Las personas que incorporan, en su rutina semanal o quincenal, una sesión de masaje relajante ven fortalecida la resistencia de su organismo a los ataques de agentes nocivos para la salud.

 

Estética

El roce fuerte sobre la piel, conjuntamente de la aplicación de aceites esenciales o lociones humectantes, que favorecen el deslizamiento de las manos sobre la piel, terminan por nutrir y mejorar el estado de la piel, tonificando y ayudándola en el proceso de regeneración celular.

Como resultado, exhibirán una piel más suave y tersa, posterior a la recepción de los masajes relajantes.

 

Indicaciones

La aplicación de los masajes relajantes está claramente indicado en muchos casos más allá del estado de estrés continuado con la siguiente contracción muscular.

En los casos que, por inmovilidad sostenida, se limita la elasticidad de la musculatura, y la movilidad de las articulaciones, el masaje relajante contribuye a aliviar la dureza y rigidez de la zona afectada.

Cuando se ha mantenido etapas de dificultad para llegar a descansar y dormir, se realizan masajes relajantes que terminan bajando los niveles de ansiedad, induciendo una relajación que proporciona horas de descanso.

Al terminar esas sesiones de sueño reparador, las personas obtienen una dosis adicional de energía y vitalidad, lo cual resulta altamente energizante para continuar las labores diarias.

 

Contras

A pesar de tener amplios y abundantes beneficios, existen momentos y condiciones en las que no se debe aplicar esta técnica, por no favorecer e incluso perjudicar a quien la recibe.

Como circunstancias no favorecedoras se encuentra la existencia de heridas abiertas, o lesiones de la piel.

La explicación va más allá de lo evidente de poder contaminar el área, y empeorar el estado de la lesión. Adicionalmente, como consecuencia de la técnica se acelera la circulación de la zona, pudiendo hacerlas sangrar, y dificultar su proceso de regeneración y sanación.

En estados de procesos vasculares como flebitis en los miembros, celulitis que terminan en abscesos, existencia de lesiones óseo-musculares como fracturas y esguinces, se considera riesgosa la aplicación de técnicas de masaje relajantes.

Como podemos apreciar los beneficios de recibir periódicas sesiones de masajes relajantes, superan por mucho las desventajas que pudieran tener en el organismo humano.

Debemos recalcar, que esta técnica debe ser aplicada por personal profesional y conocedor de la anatomía y función del cuerpo humano.

Artículos
Relacionados